En 2016, más del 90 % de los autónomos no conocen las nuevas medidas que llevan implantando el Gobierno para parar los efectos de los fracasos profesionales provocados por la crisis, más conocido como “segunda oportunidad”, un concepto que, sin embargo, no ha calado entre los integrantes de este colectivo, concretamente sólo un 1% entre los encuestados.
En primer lugar, el emprendedor debe intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores. En este proceso, que será tutelado por un juez, el deudor podrá liquidar sus bienes para abonar las deudas que pueda pagar o pactar un calendario de pagos para hacer frente a dichas deudas
Al ser un proceso tutelado por un juez, el emprendedor podrá solicitar la ayuda de un mediador concursal, que hará de interlocutor entre el deudor y sus acreedores. Si finaliza el proceso de negociación (de unos dos meses aproximadamente) y no se ha alcanzado un acuerdo, el deudor y el mediador concursal podrán solicitar ante el juez el concurso de acreedores voluntario.
Para favorecer el derecho de la segunda oportunidad, se permitirá reanudar el cobro de la prestación por desempleo hasta cinco años después de haber iniciado una actividad por cuenta propia. Además los autónomos que se benefician de la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social podrán seguir beneficiándose de la misma incluso contratando a un trabajador.
Por otra parte, para favorecer la segunda oportunidad en los trabajadores autónomos se permitirá reanudar el cobro de la prestación por desempleo hasta cinco años después de haber iniciado una actividad por cuenta propia. Y, con el objetivo de fomentar la contratación, los autónomos acogidos a la tarifa plana podrán contratar sin perder este incentivo.
Si todavía no os ha quedado claro o necesitáis una segunda opinión os esperamos como siempre en Nersa SL.