¡Buenos días a todos! Hoy desde el blog de Nersa S.L, tu asesoría fiscal y contable en Sevilla, traemos una nueva entrada como cada lunes. En este caso hablaremos acerca de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social.
¿Qué son las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social?
Acciones que llevan a cabo las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social
Estas mutuas se encargan de la gestión de las siguientes prestaciones económicas:
- Gestión de la prestación y asistencia sanitaria, incluida la rehabilitación, comprendidas en la protección de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, así como de las actividades de prevención de las mismas contingencias profesionales que dispensa la acción protectora.
- Por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
- Prestación por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
- Por cese en la actividad de los trabajadores por cuenta propia.
- Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Las demás actividades de la Seguridad Social que le sean atribuidas legalmente.
¿Cuál es la mejor Mutua colaboradora con la Seguridad Social?
- Fraternidad-Muprespa
- Asepeyo
- MCMutual
- Fremap
- Mutua Universal
- Solimat
Entre las seis han creado dos corporaciones sanitarias y dan protección a 11,6 millones de los 17,4 millones de trabajadores cubiertos, según las fuentes de la Seguridad Social.
- Activa Mutua
- Mutua Intercomarcal
- Egarsat
- Mutua Montañesa
- Ibermutua
- MAC
- MAZ
- Mutua Balear
- CESMA
- Mutua Navarra
- Mutualia
- Umivale
- Union de Mutuas
Preguntas frecuentes sobre las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
¿Qué son las Mutuas de AATT y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social?
¿Cómo saber la mutua a la que pertenezco si soy autónomo?
Resvisa la documentación del alta de autónomo en la Seguridad Social. Cuando se acude a tramitar el alta a la Tesorería General de la Seguridad Social, es necesario cumplimentar el Modelo TA/0521 y en la casilla 4.2 se indica cuál es la mutua que se elige.
¿Cómo se financian las mutuas?
Las Mutuas se financian con las cotizaciones de la colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, y con las inversiones financieras de sus recursos.
Son controladas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pudiendo adoptar medidas cautelares para asegurar la cobertura de las prestaciones. Además, las Mutuas tienen que ser auditadas anualmente y en el caso de que haya que exigir responsabilidades, éstas son mancomunadas entre los empresarios asociados.
¡Nos vemos en el próximo artículo de Nersa, asesoría en Sevilla!