¡Buenas a todos! Hoy en el blog de Nersa SL, asesoría mercantil en Sevilla, os hablaremos sobre el holding empresarial. En el mundo de los negocios el holding es bastante utilizado. De hecho, son muchos los empresarios que recurren a este método, sobre todo para evitar que se tomen decisiones por parte de un comité o una persona que puedan afectar el futuro de la empresa.
Las más grandes empresas del mundo no son más que Holding empresariales, es lo que las ha llevado a alcanzar el éxito. Pero ¿sabes de que se trata una Holding y las implicaciones que tiene? Te lo diremos a continuación.
¿Qué es un Holding?
El Holding se puede definir como una organización o agrupación de empresas que consiguen la mayoría o la totalidad de acciones de otra empresa. Este grupo se organiza y estructura con la finalidad de operar en un mercado de manera más eficiente.
Es importante aclarar que todas las empresas suelen estar relacionadas con un sector determinado. Es decir que tienen un objetivo en común, lo que les permite ser mucho más operativas y tener mejores resultados.
Esta medida se aplica como un medio de protección para tener una mejor toma de decisiones, tratando que la economía de la compañía se mantenga siempre en buen estado.
Por otra parte, el Holding permite la entrada sin necesidad de hacer grandes inversiones para así mantener la estabilidad de la compañía.
¿Cómo saber si la mejor solución para una empresa es el Holding?
Es recomendable hacer una investigación para determinar si la solución definitiva para una empresa es el Holding. Además, se debe contar con la asesoría adecuada para lograr el objetivo sin problemas a futuro.
A continuación, te mostraremos algunas interrogantes que deben ser aclaradas para saber si se puede o no optar por esta estructura empresarial.
¿Cómo constituir una sociedad holding?
Su constitución no tiene mucha diferencia a la de otro tipo de sociedades. En este sentido, es de carácter obligatorio tener un Registro Mercantil y también pasar por la notaría.
Cada uno de los socios aporta bienes, pueden ser dinero efectivo o participaciones en entidades. Estos se van a valorar para así cuantificar el porcentaje accionarial que va a representar el total del Holding.
Además, es importante que se determinen cuatro aspectos fundamentales para el correcto funcionamiento de la estructura Holding.
- Compraventa de participantes, así como la entrada y salida de los asociados
- Control de la empresa y los órganos de gestión
- Afiliación y pactos de acciones en el momento que se haga la compraventa de participantes
- Una política de repartición de dividendos entre los asociados
hol
En nuestro artículo ¿Qué ventajas tiene constituir un holding? os contamos con todo detalle cuáles son las ventajas de un holding: cuándo es el momento perfecto para constituirlo, el canje de valores y los motivos económicos.
¿Cuál es la relación económica?
Es importante aclarar que depende de la relación económica que hay establecida y no el volumen de facturación. Es decir que, si un grupo de compañías factura menos de un millón de euros, se puede justificar las estructuras de sociedad Holding.
En el caso de un grupo de empresas que facturen por ejemplo 5 millones de euros, quiere decir que son empresas que tienen solvencia, y se comprueba que no hay relación entre estas, por lo que la solución no sería un Holding.
Recuerda que en Nersa SL contamos con los mejores asesores, un equipo altamente capacitado que te brindará la ayuda necesaria en caso de que quieras constituir un Holding. Contáctanos, nuestro objetivo es ayudarte a resolver cualquier trámite que debas realizar