¡Buenos días! Si eres una PYME, desde Nersa S.L, tu asesoría contable y fiscal en Sevilla te traemos todo lo que necesitas saber sobre tu asesoría contable para PYMES.
¿Qué es una asesoría contable para PYMES?
En primer lugar vamos hacer un breve resumen de que es la asesoría de la contabilidad y en que se basa.
La asesoría contable se refiere al servicio proporcionado por profesionales de la contabilidad para ayudar a las empresas, organizaciones o individuos en el manejo de sus asuntos financieros y contables.
Los asesores contables son expertos en la interpretación de las leyes ,regulaciones fiscales y contables.
La asesoría contable puede incluir una amplia gama de actividades, como la preparación de estados financieros, el registro y seguimiento de transacciones financieras, presentación de informes fiscales, el análisis de costos y presupuestos, la planificación fiscal y la asesoría en temas de cumplimiento normativo .
Los asesores contables trabajaron con sus clientes para comprender su situación financiera, objetivos necesarios y específicos.
A partir de esta información, pueden brindar soluciones personalizadas para recomendaciones y optimizar la gestión financiera de la empresa además de garantizar el cumplimiento normativo, maximizar la eficiencia y rentabilidad.
La asesoría contable se enfoca en proporcionar orientación y apoyo profesional en todos los aspectos relacionados con la contabilidad y finanzas, con el objetivo de ayudar a las empresas a tomar decisiones financieras sólidas y cumplir con las obligaciones legales y fiscales correspondientes.
Para seguir ampliando información sobre este tema os dejamos un enlace de hoyaragon.es.
¿Qué hay que tener en cuenta para una asesoría de la contabilidad para Pymes?
En primer lugar cumplimiento normativo: Las PYMES deben cumplir con una serie de regulaciones, obligaciones contables y fiscales impuestas por las autoridades locales y nacionales.
Un asesor contable ayuda a garantizar que la empresa cumpla con todas estas normas ya que evita posibles sanciones y multas derivadas de incumplimientos.
Organización financiera: Un asesor contable puede ayudar a las PYMES a mantener sus registros financieros actualizados y ordenados. Esto incluye la clasificación y registro adecuado de los ingresos, gastos, activos y pasivos.
Es importante una contabilidad precisa y ordenada porque permite una toma de decisiones más informada y facilita la preparación de informes financieros y estados contables.
Toma de decisiones: La asesoría proporciona información financiera relevante y oportuna que permite a los empresarios y gerentes tomar decisiones fundamentadas.
Los informes financieros periódicos, como los estados de resultados y los balances, proporcionan una visión clara de la salud financiera de la empresa, ayudando a identificar áreas problemáticas, oportunidades de mejora y estrategias de crecimiento.
Planificación fiscal: La gestión adecuada de los aspectos fiscales es crucial para las PYMES.
Un asesor contable puede ayudar a optimizar la carga tributaria de la empresa, ya que identifica deducciones y beneficios fiscales aplicables, y asesora sobre las mejores prácticas para cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente.
Análisis financiero: Los asesores pueden realizar análisis detallados de los estados financieros de una PYME, evaluando su rendimiento y solidez financiera.
Esto implica identificar indicadores clave de desempeño, ratios financieros y tendencias a lo largo del tiempo. Estos análisis ayudan a identificar áreas de mejora y a tomar decisiones estratégicas para el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
Apoyo en la gestión de riesgos: Los asesores contables pueden ayudar a las PYMES a evaluar y gestionar los riesgos financieros, como la falta de liquidez o la ineficiencia en la gestión de los recursos financieros.
Nos despedimos hasta la próxima y esperamos que os haya resultado útil la información.
¡No olvidéis visitar nuestro blog!